CARNAVAL HUELVA / CARNAVAL COLOMBINO "Por Blas Miguel Hernández"
Cristóbal Giraldo Cárdenas, nació en París el 14 de Junio de 1965, ya que su padre, el conocido carnavalero Manuel Giraldo, trabajaba por aquel entonces en la ciudad del Sena. Pero a la edad de cinco años, Cristóbal y toda su familia regresan a Huelva.

Es en su adolescencia cuando le llega la afición por el Carnaval. Frecuentaba los Carnavales de Ayamonte dado que su hermano se enamoró de una ayamontina, siendo el teatro Cardenio el referente carnavalesco de un neófito Cristóbal. Allí conoce a uno de los grandes del carnaval ayamontino, Joaquín Gutiérrez, del que asimila las reglas básicas del juego de una agrupación de Carnaval.

En 1986, sale en la comparsa "Los Rederos", grupo formado por su hermano Flore y presentada por la Peña El Boquerón, no pasando de un 5º puesto en el concurso de Huelva, único semifinalista que no pasó a la final. En esta agrupación Cristóbal comenzó ha hacer sus pinitos con la guitarra y ha ir componiendo alguna que otra letrilla.
1987, se convertiría en el año de "Los Giraldo", aunque este hecho pasase desapercibido para el Carnaval, ya que entre Manolo, Flore y Cristóbal Giraldo, los tres hermanos, aportaron al Carnaval onubense casi el 20% de las 44 agrupaciones participantes aquel año, 8 llevaban el sello de "Los Giraldo", 3 chirigotas, 3 murgas y 2 comparsas.

Si en 1987 tocó con su autoría las modalidades de murga y comparsa, en 1988, repitió en compasa y se estrenó en cuartetos. Así, desde la Peña Los Mosquitos Ronchones llevó al Palacio del Carnaval el cuarteto "A cebo vivo", que dada la estimación del jurado quedó descalificado en su primera actuación de las dos previas que se tenían antes de la gran final, el motivo alegado por el jurado fue la falta de calidad del mismo, su participación en el cuarteto fue el de autoría de música. En comparsa, también llevaba la autoría de la música, compartida con Manuel Muñoz, siendo la letrista del grupo Mª Dolores Terrón Arenas, el grupo se llamó "Golpe a golpe".
.jpg)
Aquel año, tras las desilusiones tenidas con el mundo de las peñas, su grupo se presentó como no federado, aunque la "voz populis", la comenzó a denominar como la "comparsa independiente", lo de comparsa era por diferenciarlos del grupo ya existente, "Independientes", que era una murga.
El remozado Gran Teatro abría sus puertas nuevamente a las carnestolendas en 1991, y Cristóbal entre máscaras nos trajo la comparsa "Mundo de farsa", con la que repitió el cuarto puesto en la final, pero esta vez compartido con la comparsa de la Peña La Noria "A remo y vela".
.jpg)
Este fue un capítulo de nuestro carnaval donde los presidentes y las juntas de las peñas, hacían y deshacían sobre el trabajo de las agrupaciones, no teniendo en cuenta a sus directores y a sus autores, verdaderos artífices del carnaval escénico onubense.

Aquel año, Cristóbal si se pudo presentar al certamen provincial, pero los ojos con que el mundillo carnavalero miró a aquella agrupación, la hizo pasar desapercibida, aunque nada más lejos de la realidad una vez pasado el tiempo.
.jpg)
Cristóbal, casado y con retoño, de profesión escayolista, tiene que marchar por motivos laborales a Madrid, por lo que el año de 1995 quedó en blanco para el, nada más doloroso para un carnavalero de pro, quedarse sin subir a las tablas y además en la distancia, los que lo hemos vivido sabemos lo penoso que resulta.
.jpg)
En 1996, la comparsa de Cristóbal pasará a ser federada, tras la creación de la Peña Independiente, dando relevancia al nombre con el que se la conocía.
En 1998, montó una agrupación en algo más de un mes y la trajo a concurso, obteniendo el Tercer Premio Local. La comparsa "Varadero", tenía algo especial en la composición musical de su pasodoble, llegando a ser antológico, concretamente el dedicado a Hueva capital, del que siempre se arrepentirá de no haberlo presentado a concurso, en la fase correcta según las bases del concurso, por descuido. Particularmente me he confesado enamorado de ese pasodoble.

En 1999, comienza a encauzar el camino correcto, y a partir de este año, y hasta el 2007, la agrupación de Cristóbal no faltaría a una Gran Final. "La Tribu", la comparsa de ese año obtuvo el Cuarto Premio del Carnaval Colombino y el Segundo Premio Local, además de la Aguja de Oro otorgada por Canal Sur al Mejor Tipo, y el Cuarto Premio en el Concurso de Alcalá de Guadaíra. El se limitó a la autoría, llevando la dirección del grupo su compadre Alfonso Simó.
"El Cuarto" fue la primera y única comparsa de la capital onubense que ha obtenido el Primer Premio en su modalidad en el Carnaval Colombino, tras abrir sus puertas sin fronteras, convirtiéndose en concurso único o abierto. A partir de 2000 y hasta 2002, desaparecería el concurso local, instaurándose nuevamente en 2003 y hasta 2008 como un concurso de calle, y acabando en 2009 como una Muestra Local, llegando a desaparecer incluso del calendario carnavalero onubense.

"El Cuarto" es la comparsa que la Peña Independiente presentó al concurso de 2000, y que además de conseguir el PrimerPremio, se la premio con el Pasodoble a Huelva.

En 2001, otra gran comparsa, "La Final", que sumó un Segundo Premio y nos dejó otro pasodoble antológico, aunque no premiados de nuestro Carnaval, "¿Qué sería si fuera?". No obstante se le premió con el Mejor Pasodoble dedicado a La Provincia. y repitió nuevamente el Premio al Mejor Disfraz.
En 2002, una de las comparsas menos valoradas de Cristóbal, pese a ser una de las mejores que ha sacado, "La Penitencia", con la que alcanzó en la final el Cuarto Premio y llevándose el Pasodoble a La Choquera.

En el jurado se barajo la posibilidad de corregir las puntuaciones a fin de que la quinta, "Gaudalupe", Primer Premio en Cádiz, estuviese en la final, para ello el conejillo de indias de algunos del jurado pasaba por quitar a "Los Voluntarios", pero otros, razonablemente opinaron que si había que quitar una para dar paso a la citada, sería quitar a la cuarta clasificada, no a la tercera. La cuarta era la comparsa "Gente de Huelva", a la que obviamente le salieron defensores y al final se quedó la cosa tal y como habían dado las puntuaciones. Fue Segundo Premio Local en el concurso celebrado en la carpa de la Plaza de Las Monjas.
.jpg)
En 2004, nos trajo la comparsa "Tiempo al tiempo", una comparsa que se estrenó en el Teatro Falla antes que en Huelva. Anecdótiamente, no le dejaron colgar el forillo que llevaba por no ser ignífugo, aunque en el Gran Teatro de Huelva si se pudo ver con todo su esplendor. Obtuvo el Cuarto Premio del Carnaval Colombino, y el Primer Premio Local.
La experiencia gaditana esta vez tampoco fue muy alagüeña, no solo por las trabas para colgar el forillo, sino porque la agrupación terminó a las puertas del Teatro Falla a botellazos con una panda de incivilizados que nada tenían que ver con el Carnaval, y saliendo escoltada por la policía nacional. Alguno de aquellos desalmados aún se debe estar acordando, pues se le dejaron dos gafas negras marcadas en la cara sin llevarlas.
"El Andaluz" fue la comparsa que compuso para 2005, año en que la televisión mal llamada "la nuestra", tuvo a bien dar un resumen de 2 horas de la Final del concurso, dadas las discrepancias que tenían montadas ese año en la Tacita de Plata. Quedó Quinta en la final, otorgándosele un Primer Accésit, también fue Segundo Local, Segundo Premio Provincial en Valverde del Camino y Segundo en el Provincial celebrado en Moguer. Fue un año especial para Cristobal, ya que recibió la Insignia de oro de la Federación, máximo galardón concedio por una dilatada trayectoria carnavalera.
.jpg)
A finales de 2006, Cristóbal andaba más que cansado, eran múltiples las veces que había retomado el grupo por el empuje de sus componentes, y esta vez parecía que iba en serio. Fue entonces cuando Federico Pérez, que presentaba y dirigía el programa de televisión local "A mi Ritmo", decidió hacerle un homenaje a Cristóbal Giraldo por su trayectoria carnavalesca. Entre todo cuanto le preparó, hubo algo en especial que Cristóbal jamás esperaría, reunidos bajo la dirección de Diego Vega Hernández, muchos autores de Huelva y miembros de su propia agrupación, que no cito por no dejarme atrás a ninguno, ensayaron 4 ó 5 veces, pero nunca juntos, un pasodoble del propio Cristóbal, concretamente el de "La Tribu", al que Jesuli Perojil le puso letra, y fue cantado en el plató en directo delante de Cristóbal con la consabida y esperada emoción de este. Ya en esa misma semana se había reunido con la agrupación para sacar un grupo en otra modalidad, la murga. A partir de ahí las dudas sobre si salir o no quedaron disipadas.

Pero las cosas no estaban por salir derechas y llegó el fatídico día del 20 de Diciembre, cuando los aficionados al Recreativo de Huelva tomaron sus autobuses, para ir a ver al Decano de nuestro fútbol enfrentarse al todopoderoso Real Madrid en la capital de España. A las 00.35h, uno de los autobuses chocaba contra un camión en la autopista del V Centenario, entre los que perdieron la vida, estaba Paco, además de su padre, su madre, su tía y el conductor del autobús, y entre los heridos más amigos del Carnaval. Paco era el bombo de la agrupación, "Paco Bombo". Jamás la perdida, de un desconocido para muchos en Huelva, fue tan lamentada y tan llorada. La verdad es que no se sabe cuanto se quiere a una persona hasta la pierdes para siempre y sin habérselo dicho. Los homenajes a las víctimas se sucedieron uno tras otro, Huelva, su Carnaval y su Provincia se volcaron con todo ello, y aunque algunos no se comportaron como debieran, para ellos queda en su conciencia. El grupo de Cristóbal no tiró la toalla, no la tiró por Paco, porque el hubiese querido que saliese su agrupación, y haciendo de tripas corazón, terminaron con los ensayos que quedaban y presentaron la murga al concurso, aunque eso si, terminado este, no aparecieron por ningún lado.

En 2008, vuelve con la comparsa, "Los Chipichangas", obteniendo injustamente la peor clasificación de la última década. Quizás por ello, y con ánimos de renovarse, no cambia a los componentes de su grupo, sino que se autorrecambia el, abandonando el grupo, y comienza a formar una nueva agrupación en la modalidad de murgas que no termina saliendo, por lo que en 2009 no llega a pisar las tablas.
Pero Cristóbal es lo que se dice "un fatiga del Carnaval", así que desde atrás dirigió con Rosa Bueno un programa de Radio en Antena Huelva, llamado "El Carnaval que viene", desde septiembre de 2008 hasta los Carnavales de 2009, en donde transmitió íntegramente el concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino, siempre desde su metódico silencio y con la voz de Rosa, su mujer y algunos más que se unieron a la causa.
En 2010 tras un año no sabático regresa a las tablas del Gran Teatro con una comparsa de nueva formación, liderando un grupo de jóvenes entre los que se encuentran sus propios hijos, compartiendo autoría musical con uno de ellos, Iván Giraldo. La comparsa de título "La Mujer" era arriesgado y el grupo agradó, para ser su primer año lograron al menos meterse en Semifinales sentando los cimientos de la nueva agrupación de Cristóbal.
"Los Berberiscos" fue la siguiente comparsa que presentaría en el Carnaval de 2011 , una comparsa que en referencia al año anterior dio un salto cualitativo y en la que Cristóbal cedió la dirección a Iván Giraldo y en la que hizo las veces de diseñador y sastre del propio grupo. El octavo puesto en las Semifinales le supieron a poco dado el trabajo y la entrega de la agrupación en las tablas. Obtuvo el Premio del Pasodoble a Huelva y el Racimo de Oro, además de un Tercer Puesto en el Concurso Provincial de Valverde del Camino.
En ese mismo año llevó otra comparsa de formación mixta en la que compartía la autoría de la música con Iván, siendo este último su director. Aquella comparsa denominada "La Pandilla del gallinero" pasó el corte a Semifinales y obtuvo un Cuarto Premio en San Juan del Puerto.
.jpg)
El pasado 2014 ha sido un año señalado dentro de su caminar en la fiesta, ya que tevo el honor de ser el XXXI Pregonero del Carnaval Colombino. En su pregón contó con el pasado y el presente de sus creaciones, con la juventud y la veteranía de sus componentes, ofreciendo a Huelva y a su Carnaval un pregón diferente a lo visto hasta ahora.
Este mismo año volvió además a traer su comparsa bajo el nombre de ¡Qué Barbaridad! alcanzando nuevamente una final, algo que no se producía en esta su nueva etapa y que consiguió en 2007 en la modalidad de murga. Obtuvo el Cuarto Premio en esta final y el Premio al Mejor Disfraz.
Cristóbal es una persona introvertida, ajeno a las polémicas, parece estar inmerso en su propio mundo, hay que conocerlo para saber que por el corre la sangre, que respira y que siente. Es querido por muchos, y envidiado por tantos. Su vida camina pareja a sus amigos del Carnaval y a sus hijos; Iván, Alberto y Claudia. En el se cumple el dicho que; "Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer". Como músico brilla con ráfagas cegadoras, lo mismo que se ensombrece en las penumbras, como poeta... no lo es, pero si es un gran letrista que de manera sublime y sencilla sabe tocar la fibra sensible del ser humano en el momento oportuno, como artista y creador te esperas cualquier cosa de el, se nutre del círculo que le rodea, aflorando lo mejor de el y cuanto más se encierra, más penumbras le alcanzan, su luz está en el Carnaval, si se retira....se apaga

Años de Carnaval: 32
Autor en 29 ocasiones
Director 20 veces
Carnavales en las tablas 28
Modalidades Cuarteto / Murga / Comparsa
En las tablas Murga /Comparsa
Voces: Segunda / Tenor / Alto
Instrumentos: Guitarra / Caja
Insignia de Oro de La Federación en 2005
Pregonero en 2014
PALMARES
1ºPremio..........................................................1
2ºPremio..........................................................2
3ºPremio..........................................................1
4ºPremio..........................................................6
5ºPrimer Accésit..............................................2
Finales...........................................................11
1ºLocal............................................................4
2ºLocal............................................................3
3ºLocal............................................................2
4ºLocal............................................................2
Finales locales...............................................5
4ºAlcalá de Guadaira.....................................1
2ºProv. de Valverde.......................................1
3ºProv. de Valverde.......................................1
2ºProv. de Moguer.........................................1
4º Prov. de Moguer........................................1
2º Prov. S. Juan del Puerto............................1
4º Prov. S. Juan del Puerto............................1
Pasodobles a Huelva.....................................3
Pasodobles a La Provincia...........................2
Pasodobles a La Choquera...........................3
Premio al Mejor Disfraz...............................3
Aguja de Oro.................................................1
Premio Puesta en Escena.............................1
Premio El Portonazo....................................1
1ºen Los Mañaneros.....................................1
Racimo de Oro..............................................1
HISTORIAL
1985-"Hijos del pantano" -(2ºPremio/Comparsa) -Caja
1986-"Los Rederos" -(Semifinalista/Comparsa) -Tenor-Alto
1987-"No cabíamos en casa y parió la Pepa" (Murga) -Autor Música
1987-"Entre Candilejas" (Comparsa) -Autor / Director / Guitarra / Tenor-Alto
1988-"A Cebo Vivo" (Cuarteto) -Autor Música
1988-"Golpe a Golpe" (Comparsa) -Autor Música / Tenor-Alto
1989-"Comienza la función" (Comparsa) -Autor / Director / Guitarra / Tenor-Alto
1990-"Llegó la hora" (4ºPremio / Comparsa) -Autor / Director / Guitarra / Tenor-Alto
1991-"Un Mundo de Farsa" (4ºPremio Compartido / Comparsa) -Autor / Director / Guitarra /Tenor-Alto
1992-"Colorines" (2ºPremio y 1ºLocal / Comparsa) -Autor /Director / Tenor-Alto
1993-"Caminante" (Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
1994-"Después de Reyes" (3ºPremio y 1ºLocal / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
1996-"Payaso" (Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
1997-"De Cualquier Hechura" (Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
1998-"Varadero" (3ºPremio Local / Comparsa) -Autor / Director / Segunda-Alto
1999-"La Tribu" (4ºPremio, 2ºLocal y 4ºAlcalá de Gusadíra / Comparsa) -Autor / Guitarra / Segunda
2000-"El Cuarto" (1ºPremio / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
2001-"La Final" (2º Premio / Comparsa) -Autor /Director / Tenor-Alto
2002-"La Penitencia" (4ºPremio / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
2003-"Nunca Mais, Los Voluntarios" (4ºPremio y 2ºLocal / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
2004-"Tiempo al Tiempo" (4ºPremio y 1ºLocal / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
2005-"El Andaluz" (5ºPrimer Accésit, 2ºLocal, 2ºMoguer y 2ºProv. Valverde / Comparsa) -Autor / Director / Tenor-Alto
2006-"Los Animados" (5ºPrimer Accésit, 1ºLocal y 4ºProv.Valverde /Comparsa) Autor / Director / Tenor-Alto
2007-"No me alegro na del cambio de categoría" (4ºPremio / Murga) -Coautor / Director / Guitarra / Segunda
2008-"Los Chipichangas" (Comparsa) -Autor / Director / Guitarra / Segunda
2010-"La Mujer" (Comparsa) -Autor / Director / Guitarra / Segunda
2011-"Los Berberiscos" (Comparsa) -Autor / Segunda
2011-"La Pandilla del gallinero" (Comparsa) -Autor / Guitarra / Segunda
2012-"La Comparsa de Cristóbal" (Comparsa) -Autor / Segunda
2013-"Los Torpes" (Comparsa) -Autor / Segunda
2014-"Qué barbaridad" (Comparsa) -Autor /Segunda
Publicado el 07/05/2009 /Actualizado el 31/01/2014
5 comentarios:
ANTE TODO GRACIAS A CRISTOBAL Y SU FAMILIA POR HACERNOS DIFRUTAR CON SU CARNAVAL.
FELICITARLO POR HACER UN BUEN TRABAJO.
Y TAMBIEN FELICITARTE A TI BLASMI, POR ESTE NUEVO ARTICULO BIOGRAFICO.
CHEMA RIQUELME
Me ha encantado, creo que ni yo mismo podria relatar mi historia con tanta exactitud, seguramente se me olvidarian muchos detalles. Muchas gracias Blasmi por haberle dedicado tu tiempo a hacerme una biografia y por ser mi amigo
Buen artículo, meritorio y con una sencillez sublime.
Gente como Cristobal escriben con letras de oro el carnaval colombino. Desde mi humilde rincón carnavalero, solo quiero felicitarlo y animarlo para que nos siga deleitando con sus creaciones. Y a ti Blasmiguel decirte que no deja de sorprenderme tu amor por el carnaval, y lo que más me sorprende de ti es lo ecuánime y medido que eres con el carnaval en general.
Mákina
Enhorabuena,una vez sorprendiendonos,aunque los que más o menos te conocemos y sabemos lo que sientes por esta fiesta,ya no tanto porque es una tras otra y ya nos vamos acostumbrando a tu buen hacer por esta nuestra fiesta de la alegria,por algo algunos te decimos que eres la blasmipedia del carnaval.
Felicitarte de nuevo y decirte que nunca te aburras que con 3 o4 como tu esto siempre estara vivo.
Publicar un comentario