.jpg)
Ahora que la fase preliminar del concurso va llegando a su fin y la mayoría de las agrupaciones han desfilado ya por el Gran Teatro, se deja ver el otro teatro paralelo que se forma alrededor de los intereses de cada uno, una auténtica farsa colectiva donde no se sabe donde comienza la verdad y la mentira.
Para esta sesión de sábado, novena y penúltima de Preliminares
habrá ocasión de disfrutar de otras seis
agrupaciones, tres de la provincia sevillana
y otras tantas de la onubense.
El Triunfo - 2012 |
La primera en salir
será la comparsa de Las Cabezas de San Juan “El Don”. Esta agrupación mixta que
debutase en nuestro concurso en 2008 con “La Pasión”, ha participado en el
mismo en tres ocasiones, siendo la más llamativa de todas la de 2011 con “El
Levantamiento” en la que alcanzaron las Semifinales y dejaron un gratísimo
sabor en el aficionado onubense. Rubén
Gil Quiñones es el autor de esta agrupación compartiendo autoría de letras con
Ricardo Rodríguez Pérez y de música con el director de la agrupación Óscar Raúl
Arroyo Ramón. El presupuesto para esta comparsa ha sido de 6.000 euros.
![]() |
Los Balas perdías - 2013 |
La señera murga de
la peña de “La Colombina” de Huelva será la siguiente en realizar su puesta en
escena. LA agrupación más veterana en el concurso trae este año “Los
Desglaciaos”. Desde 1987 y de manera ininterrumpida participa en el Colombino,
adquiriendo además este año la vitola de peña más antigua de nuestro carnaval
en activo en dentro del concurso tras no haber ninguna representación de la
peña de “Los Ventaneros” que ostentaba esta deferencia.
Las Letras
corresponden a Saúl Giraldo Heredia y a la propia agrupación, mientras
que la música es de Víctor Manuel Quintero Larrarte y siendo la dirección de
Juan Manuel Gómez Rocataliata.
![]() |
Don Pepito - 2013 |
“Los Cantacuentas” de Mairena del Alcor es el nombre de la
comparsa que nos llegará antes del descanso. Es una comparsa mixta que debutó
el pasado año en el concurso con “Don Pepito” agradando sobradamente al
respetable y que obtuvo premios en los carnavales de Arahal, La Rinconada y
Carmona. Este año Ángela Martín Pérez asume la autoría completa del grupo junto
a Luís Miguel Cobos Urbano, manteniéndose la dirección de Verónica Martín
Pérez. Su presupuesto, 3.500 euros.
El segundo bloque de la función lo estrenará la comparsa
debutante de Sevilla “A Tientas”, con letras de David Campano Gómez, música de
Pedro Fernández Herrera y dirección de Víctor Moro Santos. Tan solo 1.000 euros
han dispuesto para poner en escena a esta agrupación a la que le damos la
bienvenida al concurso y deseamos la mejor de la suerte.
La segunda y última murga de la noche también llega en
calidad de debutante desde la localidad onubense de Beas. Esta será la primera
vez que veamos a una agrupación de esta localidad sobre el escenario del Gran
Teatro. Llevan por nombre “Los Transferibles” a quien Juan Manuel Becerril
Domínguez pone letra y música, siendo coautor de la música Juan Antonio Parreño
González. La dirección es labor de Sebastián Borrero Bardallo. Suerte y bienvenidos.
![]() |
El Bando del sur - 2013 |
Y desde Punta
Umbría para poner el cierre de esta función tendremos en escena una comparsa de
veteranos, bajo el título de “2.250 R-Evolución en cuarentena”. Esta agrupación
que dirige y es original de Juan Antonio Garrido Campoy acude de manera
continua a concurso desde 2007 con “El Pecado”, siendo en 2010 cuando se
recompusiese el nuevo grupo. El pasado año fueron décimo segundos con “El Bando
del Sur”.
Mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario